BREVE PRESENTACIÓN DE LA EXHORTACIÓN APOSTÓLICA “EVANGELII GAUDIUM” (“LA ALEGRÍA DEL EVANGELIO”) DEL PAPA FRANCISCO (24/NOVIEMBRE /2013)

De la “Evangelii Nuntiandi” del Papa Pablo VI sobre la” Evangelización del mundo contemporáneo” (1975) al Documento final de la 5ª Conferencia Episcopal Latinoamericana  (Aparecida 2007). Estos son los hilos conductores de la “Evangelii Gaudium”. Es un documento denso, en el que el Papa Francisco traza la hoja de ruta de la nueva primavera que quiere para la Iglesia. Una Iglesia que mire a los pobres y que se convierta realmente a todos los niveles, incluido el propio papado. Una Iglesia mucho más colegial y mucho más sinodal, en la que las conferencias episcopales volverán a recobrar su pasado protagonismo. Un documento basado en la “alegría de la fe”.

El Papa Francisco aboga en esta Exhortación Apostólica por una saludable descentralización de la Iglesia, así como por aumentar la responsabilidad de los laicos. Insiste en que hay que “ampliar los espacios para una presencia femenina más incisiva en la Iglesia”, en particular, “en los diversos lugares donde se toman las decisiones importantes” así como también destaca que se requiere un mayor protagonismo por parte de los jóvenes.

Además, el papa denuncia el sistema económico actual que califica de “injusto en su raíz” porque en esa economía predomina “la ley del más fuerte” en la que existe “una nueva tiranía invisible, a veces virtual”, de un “mercado divinizado” donde imperan la “especulación financiera”, una corrupción ramificada y una evasión fiscal egoísta”.

Por otro lado, indica que “no debe  esperarse que la Iglesia cambie su postura” sobre el aborto pues “no es progresista” resolver los problemas “eliminando una vida humana”, aunque reconoce que hay que hacer mucho más esfuerzo por acompañar a las mujeres que se encuentran en esta situación, sobre todo, en un contexto de violación o extrema pobreza. Puntualiza que la Iglesia quiere cuidar con predilección “a los niños por nacer, que son los más indefensos e inocentes de todos, a quienes hoy se les quiere negar su dignidad humana”.

El Papa invita “a no cerrar” las puertas de los sacramentos, sobre todo las del Bautismo, “por una razón cualquiera” pues “todos pueden participar de alguna manera en la vida eclesial” y porque la Iglesia “no es una aduana” sino que hay lugar para todos. También ha instado a  abrir las puertas de la Eucaristía que “no es un premio para los perfectos sino un generoso remedio y un alimento para los débiles”. Estas convicciones, según concreta, tienen “consecuencias pastorales que están llamados a considerar con prudencia y audacia”. La Iglesia es la casa paterna donde hay lugar para cada uno con su vida a cuestas.

El Papa se dirige “a los fieles cristianos para invitarles a una nueva etapa evangelizadora marcada por la alegría” en un documento largo y denso distribuido en cinco capítulos en los que el Papa “anima a recuperar la frescura original del Evangelio” y propone encontrar “nuevos caminos” y “métodos creativos para no encerrar a Jesús en “esquemas aburridos”.

El Papa opta por proponer algunas líneas que puedan alentar y orientar en toda la Iglesia una nueva etapa evangelizadora, a saber: (cf nº 17 y 18):

  • La reforma de la Iglesia en salida misionera (capítulo 1º).
  • Algunos desafíos del mundo actual y las tentaciones de los agentes pastorales (capítulo 2º).
  • La Iglesia entendida como la totalidad del Pueblo de Dios que evangeliza. La homilía y su preparación (capítulo 3º).
  • La inclusión social de los pobres. La paz social, el bien común y el diálogo social (capítulo 4º).
  • Las motivaciones espirituales para la tarea misionera. María, la madre de la evangelización (capítulo 5º).

Destaca en esta línea que es necesaria una “conversión pastoral y misionera, que no puede dejar las cosas como están”  y una “reforma de estructuras eclesiales” para que “todas ellas se vuelvan más misioneras”.

Además, el Papa invita a cuidar a los más débiles como las personas sin casa, los drogodependientes, los refugiados, los pueblos indígenas, los ancianos “cada vez más solos y abandonados”, los inmigrantes por los que exhorta a los países a una “generosa apertura” y las mujeres que sufren “situaciones de exclusión, maltrato y violencia”.

El Papa también denuncia “los ataques a la libertad religiosa” y a las “nuevas situaciones de persecución a los cristianos” y destaca la importancia del ecumenismo.

Y remarca la importancia de la relación con los creyentes del islam y pide “humildemente” a los países de tradición islámica “que aseguren la libertad religiosa a los cristianos, teniendo en cuenta la libertad que los creyentes del Islam gozan en los países  occidentales”.

La “Evangelii Gaudium” es, pues, una carta de navegación, es una confesión, es una declaración programática en toda regla. Es la hoja de ruta pastoral del Papa Francisco para una nueva primavera de la Iglesia. El Papa quiere una iglesia pobre, caritativa, más  del Evangelio, en actitud permanente de discernimiento y comunión. Una Iglesia madre de corazón entrañable, casa de puertas abiertas.

El mundo que anhela el papa es un  mundo donde no exista una economía de exclusión y de descarte, donde no se idolatre al dinero, donde reine la ética, donde sean posibles la paz y la justicia anunciadoras del Reino.

Esta Exhortación Apostólica es como “el sueño del Papa Francisco”. El sueño de la conversión personal y pastoral en clave misionera. Es el sueño de hacer posible la revolución de la alegría del Evangelio. El sueño de la misericordia, la ternura y el cariño. El sueño de Jesucristo.

Ojalá, que como nos pide la primera Prioridad Pastoral de la Diócesis de Málaga para este curso 2014-2015, conozcamos y vivamos el contenido de esta Exhortación Apostólica “Evangelii Gaudium” del Papa Francisco.

 

¡ADELANTE!

Málaga, 1/Octubre/2014/

Vuestro Párroco hermano:

Francisco de Paula Piñero y Piñero, ss. cc.

Parroquia  Virgen del Camino, de Málaga


Una respuesta a “BREVE PRESENTACIÓN DE LA EXHORTACIÓN APOSTÓLICA “EVANGELII GAUDIUM” (“LA ALEGRÍA DEL EVANGELIO”) DEL PAPA FRANCISCO (24/NOVIEMBRE /2013)

  1. Gracias por el preciso resumen de algo tan denso como la Exhortación Apostólica del Papa Francisco.Dios lo bendiga

    Me gusta

Los comentarios están cerrados.