Como cada año en la Solemnidad del Corpus Christi, día grande de la Eucaristía, del Amor infinito de Dios a los hombres, la Iglesia celebra el Día de la Caridad. Por ello, Cáritas se une a esta fiesta de fe a través de su campaña “Construyendo espacios de esperanza”.
En el marco de la campaña “Vive sencillamente para que otros, sencillamente, puedan vivir”, Cáritas centra su mensaje en la Esperanza: Viviendo con sencillez y estando preocupados por el bien común, la benevolencia, la justicia y la solidaridad se abren caminos de esperanza hacia un nuevo modelo económico y social donde las personas son lo primero, donde lo comunitario se convierte en la única vía de humanización y esperanza.
En las dos campañas anteriores hemos concluido que el modelo político, social y económico que marca la dirección de nuestra sociedad, no está funcionando, genera más pobreza y favorece la vulneración de los derechos de las personas, aumentando así el número de hombres y mujeres, de familias completas que viven en situación grave de exclusión
En medio de una sociedad asfixiada por la crisis, el desempleo y el desánimo para buscar nuevos caminos, Cáritas desde la acción, la denuncia, la sensibilización y el compromiso con las personas más vulnerables de nuestra sociedad, anuncia a través de su propia experiencia la necesidad de abrir vías, caminos a la esperanza como un horizonte abierto al cambio que tiene su raíz en el corazón y en el comportamiento de cada persona.
Estamos en un tiempo donde es necesario hacer nuevas todas las cosas, de generar esperanza desde cada espacio, desde cada persona, desde cada gesto o acción, por insignificante o pequeño que sea. Por tanto, esta nueva campaña se presenta como una invitación para que personas, grupos y comunidades desde lo sencillo y lo cotidiano, desde la fidelidad a un Dios Padre de toda la Creación que se conmueve con los más débiles y pequeños, construyan espacios de vida, de justicia y de fraternidad, para restaurar los derechos y para recuperar la vida y la dignidad de las personas más pobres y vulnerables. Tú puedes ser motor de oportunidades para ti y para otros y participar haciendo tuya la esperanza de quienes anhelan tener un espacio humano y digno en la sociedad.
Los Obispos españoles, en su mensaje con motivo de la festividad del Corpus Christi, nos recuerdan que “Con esta campaña Cáritas quiere ayudarnos a tomar conciencia del gran papel que jugamos cada persona, cada familia, cada comunidad, cada grupo en este momento de la historia en el que vivimos. Es una invitación a construir espacios de vida, de novedad, de justicia, de fraternidad, para restaurar los derechos de todas aquellas personas que viven en situación de pobreza y vulnerabilidad”.
Ante el sufrimiento de los pobres y el clamor de los pueblos, no podemos quedar inactivos ni sumidos en la indiferencia y el desaliento. Las palabras de Jesús: “Esto es mi cuerpo, que se entrega por vosotros; haced esto en memoria mía” (Lc 19) son una invitación a hacernos don, alimento, esperanza para los pobres.Así, nos lo recuerda el Papa Francisco en el número 187 de la exhortación apostólica Evangelii gaudium, cuando acentúa la llamada que Dios hace a la Iglesia en relación con los pobres: “Cada cristiano y cada comunidad están llamados a ser instrumentos de Dios para la liberación y promoción de los pobres, de manera que puedan integrarse plenamente en la sociedad; esto supone que seamos dóciles y atentos para escuchar el clamor del pobre y socorrerlo”.
Porque CÁRITAS SOMOS TODOS, todos tenemos la responsabilidad personal de que nuestra Parroquia pueda ser vista por los demás como una comunidad cristiana que da testimonio de cómo se aman y cómo aman los que forman parte de ella y que expresa –a través de Cáritas Parroquial- su amor y su servicio a los más pobres y necesitados de nuestros barrios mediante el signo fraterno de la comunicación cristiana de bienes.
Excelente comentario pero nos seguimos quedando cortos.En el Curso que hice recientemente se habló de METODOLOGIA (MET=más allá- ODO=camino- LOGÍA=estudio,análisis) . Metodología sería el estudio que nos lleva por un camino más allá del Reino.Julio Roca diría dar más de sí.Se basa en dos claves 1-La Participación y 2 -El empoderamiento y esto último se consigue con algo ya conocido y trillado pero también olvidado ,con el VER-JUZGAR-ACTUAR,renovado: Retratar toda la realidad,JUZGAR:reflexionar a la luz del evangelio y otros documentos de la Iglesia y ACTUAR:salir a la calle.Hacer Asambleas ,etc.Qué tal????
Me gustaMe gusta
Con mi agradecimiento a todo el Equipo de nuestra Cáritas Parroquial.
Me gustaMe gusta