El Sacramento de la Confirmación: Un diálogo entre el confirmando y Dios

Con motivo de la celebración de la confirmación a la que asistiremos en nuestra parroquia el próximo sábado 7 de junio de 2014, resulta conveniente completar un poco más nuestro conocimiento sobre este sacramento.

imagesDurante la celebración del sacramento de la confirmación, los confirmandos reciben dos signos muy especiales y emotivos, a través de los cuales completamos nuestro bautismo y recibimos el don del Espíritu Santo.

Y es que en la confirmación optamos libremente por una vida como hijos de Dios, a través de la Unción con el Crisma. Así recibimos también la fuerza de ser testigos del amor y del poder de Dios.  Mediante la Imposición de Manos recibimos al Espíritu Santo. Y en ese momento su envío resonará sobre nosotros y sentiremos su ayuda, su fuerza y su confianza. En la Confirmación el alma de un cristiano bautizado queda marcada con un sello inconfundible, que nos identificará a partir de ese momento y para siempre como cristianos que quieren vivir su vida conforme a la Palabra, siendo testimonio vivo de Dios y de sus enseñanzas.

El libro YouCat nos habla del Sacramento de la Confirmación como un diálogo, entre el confirmando y Dios, que reproducimos a continuación por su exquisito significado.

260px-Youcat«El confirmando dice: Sí, Dios mio, creo en ti. Dame el Espíritu Santo para pertenecerte totalmente, para no separarme nunca de ti y dar testimonio de ti toda la vida en cuerpo y alma, con hechos y palabras.- Y Dios dice: Sí, hijo mio, yo también creo en ti y te concederé mi Espíritu, me doy yo mismo. Te perteneceré totalmente. No me separaré de ti nunca, ni en esta vida, ni en la eterna. Estaré en tu cuerpo y en tu alma, en tus hechos y palabras. Incluso cuando tu me olvides, yo estaré ahí».

Que grandiosas palabras que recogen de manera cercana todo el significado de la celebración de este sacramento en la vida cristiana. La confirmación es dar un paso al frente, decir sí, entregarnos a Dios y que Dios se entregue a nosotros, incluso cuando nosotros le fallemos.

Para poder recibir el sacramento de la confirmación es necesario estar bautizado y encontrarse en estado de gracia. Pero, ¿sabemos lo que significa esta última parte? Estar en estado de gracia quiere decir no haber cometido un pecado grave.  Y nosotros, personas humanas, pecamos en algunas ocasiones. Gracias al sacramento del Perdón podremos reconciliarnos con Cristo y así vivir el camino hacia la confirmación limpios de corazón, palabra y hechos.

Ya en el Antiguo Testamento el pueblo de Dios esperaba que el Espíritu Santo se derramara sobre el Mesías. Y Jesús prometió a sus discípulos la llegada de ese mismo Espíritu, que descendió sobre ellos 50 días después de la Pascua, en la fiesta de Pentecostés. Y nuevamente es este Espíritu Santo el que desciende sobre aquel que recibe el sacramento de la confirmación.

Este sacramento es administrado normalmente por el obispo de cada ciudad. Sin embargo, es posible que el obispo pueda delegar esta función en otra persona. En nuestra parroquia, el próximo 7 de junio presidirá la celebración Don Antonio Collado Rodríguez, Vicario Episcopal para la Promoción de la fe de la Diócesis de Málaga.


Una respuesta a “El Sacramento de la Confirmación: Un diálogo entre el confirmando y Dios

  1. Muchísimas gracias a Tamara por ayudarnos a profundizar en el Sacramento de la Confirmación. ¡Adelante!

    Me gusta

Los comentarios están cerrados.