La Entrevista: Alejandro Arresa y Maribel Salazar

la foto 4

1. Hace poco que habéis tenido vuestro primer hijo. ¿Cómo os sentís en estos primeros meses? Principalmente muy felices pero es inevitable hablar de cansancio y responsabilidad. Tienes muy presente que esa personita depende de ti totalmente y quieres lo mejor para él.

2. ¿Qué tal os apañáis? ¿Os da mucha guerra el pequeño Mario? Es un niño muy bueno, solo llora para comer porque es un tragoncete. Nos apañamos bastante bien aunque eso no quita que se nos haya hecho pis encima alguna que otra vez, jeje.

3. Seguramente muchos de los que nos leen no saben que a Mario le faltó muy poco para nacer en la parroquia. ¿Qué fue lo que pasó aquel día? (MB)Yo había tenido monitores esa tarde y seguía sin contracciones y sintiéndome muy bien así que me fui a la reunión de la PJV que tenia. Cuando ya estábamos terminando, a eso de las 21h, sentí que algo no era normal así que fui al baño y allí rompí aguas. Sin decirle nada a nadie cogí mi bolso y me fui a casa a avisar a Ale. Mario nació a la mañana siguiente.

4. Durante muchos años habéis sido dos personas muy activas en la parroquia. ¿Cómo os planteáis vuestro compromiso en la parroquia tras el nacimiento de Mario? Ya hemos vuelto a ir a la Eucaristía de los sábados con Mario cuando los horarios nos cuadran bien. Ale sigue activo en su compromiso de teatro y yo espero poder reincorporarme a la PJV pronto pero todavía no sé la fecha. En cuanto a las reuniones de los Yakhetuthem se están haciendo en nuestra casa por ahora así que ha sido la parte más fácil de retomar.

la foto 15. ¿Y cómo veis el asunto del relevo generacional en nuestra parroquia, especialmente en lo que se refiere a los jóvenes? Hay muchísima gente muy valida en nuestros jóvenes ahora mismo gracias a Dios, jóvenes que son diferentes a los de su generación puesto que han tenido experiencia de Dios y quieren que sus valores sean los de Dios. No es fácil para nada ser joven en nuestra parroquia porque hay muchas cosas que hacer y muchas fechas señaladas en el calendario, pero vienen con fuerza y ganas de seguir al Señor así que seguro que lo harán genial. Espero que las generaciones previas hayan sido un buen ejemplo a seguir.

6.   Echando cuentas nos sale que Finito tiene el récord de temporadas como monitor de Juego de Niños, mientras que Maribel ha sido la catequista que más años ha estado en Postcomunión. ¿Cómo veis ahora estos dos proyectos desde fuera? (MB) Bajo mi punto de vista, postcomunión (o perseverancia que es como yo lo llamo) es uno de los compromisos más difíciles puesto que no tienes un objetivo al final de la etapa. Tienes que captar la atención de los niños con dinámicas que sirvan para dar a conocer la figura de Jesús y enseñen lo que significa ser cristiano y que además les gusten. Los catequistas actuales son muy jóvenes, tienen facilidad para conectar con los chavales y tienen muchas ideas nuevas que aportar al itinerario existente así que el proyecto esta en un momento bueno. Espero que los catequistas sepan entender la importancia que tiene esta etapa aunque sea un poco más desagradecida que la PJV. (ALE) Todos los compromisos que existen en la parroquia están en constante evolución y cambio, cuando yo comencé en juego de niños era todo muy diferente a cuando lo he dejado, lo importante es saber por qué se trabaja en cada uno de ellos y confiar en que los nuevos y los que se mantienen en cada proyecto lo tengan en cuenta. La mayoría de los jóvenes que están ahora como monitores en Juego de Niños han tenido la experiencia de haber sido “niño” en alguno de los proyectos que realizamos, por lo que el cambio generacional esta en muy buenas manos, y se puede confiar en ellos.

7. Volviendo sobre vosotros dos, ambos pertenecéis a la comunidad Yakhetuthem. ¿Qué ventajas e inconvenientes tiene el que forméis parte de la misma comunidad de adultos? (MB) La comunidad de Ale se unió a los Yakhetuthem cuando ya llevábamos un tiempo de novios así que sirvió para que nos conociéramos más a fondo también en el ámbito de la fe. Para mi todo son ventajas ya que presentamos nuestros proyectos de vida frente al otro como hermano y no solo como pareja. Además aseguras un tiempo a la semana en el que hablar de Dios con tu pareja y rezar con él, algo que a veces resulta difícil de hacer con los horarios que tenemos. (ALE) Nuestra comunidad actualmente la forman 4 parejas casadas y supongo que eso la convierte en una comunidad muy especial. Yo solo tengo palabras positivas para mi comunidad y la forma en la que trabajamos, puesto que de esta forma podemos exponer nuestras vidas ante Dios y ante nuestra pareja al mismo tiempo.

la foto 38. Y ya que tenéis la suerte de compartir la fe, ¿hay algún pasaje bíblico que os haya marcado como pareja? El evangelio que se leyó en nuestra boda fue el de la sal y la luz, así que se puede decir que esa es la que más nos ha marcado como pareja. Con esa lectura declaramos nuestra intención de formar una familia que fuese sal y luz para el mundo.

9. El vuestro fue un noviazgo largo, de siete años. ¿En qué pensáis que radica el éxito de esta etapa tan importante? Pffff, suerte jejeje. Realmente es una etapa importante pues de las mariposas iniciales hay que saber construir una pareja sólida y eso no es fácil. Para nosotros lo que funcionó fue ir paso a paso, sin prisas, respetando el espacio del otro mientras construíamos nuestro espacio común. ¡Quien nos iba a decir cuando nos conocimos que 9 años después íbamos a salir juntos!

10. Ya lleváis más de tres años casados, ¿os atrevéis a darle un consejillo a las parejas jóvenes? Un buen consejo puede ser que no tengan prisa por quemar etapas de la relación, que disfruten de cada una de ellas porque es única y diferente. Tienes que ver a tu pareja como un regalo de Dios que tienes que cuidar y amar a lo grande. Hay que aprender de las discusiones, disfrutar de los momentos buenos y saber que habrá momentos que ni fu ni fa.


3 respuestas a “La Entrevista: Alejandro Arresa y Maribel Salazar

  1. Ser padres !!!!! Es otra gracia de Dios ,es un gozo que no puede transmitirse,hay que vivirlo!!!!!Cada día ,qué digo?!,cada minuto hay cambios maravillosos:»me mira fijamente,mirá:está sonriendo!!!!???????,y esa boquita que pone? no irá a llorar,no?,otra vez cambiar el pañal????!!!! y darle de comer!!!!!,pero nada importa,todo se acepta y el niño crece y se fortalece;estará lleno de sabiduría y goza del favor de Dios (Lc 2,40)que así sea.Enhorabuena y gracias por compartirlo con nosotros y por la labor de ambos en la Parroquia

    Me gusta

  2. Muchas gracias a Maribel y a Finito por compartir con los demás sus vivencias cristianas como matrimonio y como padres. Un besito a Mario.

    Me gusta

Los comentarios están cerrados.