Ha comenzado el Adviento. Este tiempo litúrgico, que tiene una duración de cuatro semanas antes de la Navidad, es un tiempo de preparación para recibir la llegada del Mesías. Un tiempo de espera, de ilusión, de esperanza. Gloria López, miembro de la comunidad Allmighty Jah, ha querido compartir con nosotros este tiempo de Adviento. Y lo hará semanalmente, a través de reflexiones personales relacionadas íntegramente con la historia del arte, sin más pretensión que ayudarnos a vivir este momento, a cuidar nuestra esperanza y a esperar el nacimiento de Jesús.
Dando el pistoletazo de salida a la Navidad y a estas cuatro semanas de Adviento os presento una de las figuras proféticas más importantes para la tradición cristiana y para este tiempo que comenzamos, el profeta Isaías. Como no podía ser menos lo presento desde la obra cumbre de uno de los artistas más venerados para mí, Miguel Ángel Buonarroti y la Capilla Sixtina.
Considerada esta obra imposible por otros artistas y tumbado bocarriba en un andamio, Miguel Ángel, sirviéndose de sus extraordinarias capacidades artísticas, ofreció toda su creatividad y dedicación a decorar esta capilla. Así, y aprovechando todos los recovecos posibles, la decora y dispone en sus enjutas monumentales tronos donde coloca al profeta Isaías junto otros como Ezequiel, Daniel y Jeremías.
Nuestro profeta interrumpe la lectura del libro que mantiene abierto con la mano derecha al ser solicitada su atención por un pequeño ángel situado a sus espaldas. Este gesto provoca un acentuado escorzo en la figura escultórica. Escultórica pues es propio de Miguel Ángel dotar a las formas humanas de soberbia volumetría puesto que, en realidad, no era más que un convencido escultor que se dedicaba a la pintura por capricho del papa Julio II. Junto con los otros tres profetas esta figura carece de especial importancia en comparación con otras partes de la capilla. No obstante, tanto Isaías como los demás, tienen un lugar dedicado allí al igual que en la historia de nuestra religión y aunque no sea un lugar privilegiado, es irremplazable.
Los profetas fueron hombres de Dios con la función de difundir sus mensajes al pueblo y sus vidas giraron en torno a valores como la humildad y la pobreza. Isaías es un profeta de conversión con todas las connotaciones humanas, la ira, la esperanza, la fe, la tristeza, la compasión, etc. Además es de gran relevancia en el Adviento por la trascendencia de sus profecías. Isaías suspira por la llegada del Mesías ocho siglos antes de su venida. El Mesías se dirige a través de nuestro profeta a los israelitas que, en vez de alabar a Dios, construyen sus propios ídolos a medida. El reproche y el lamento también están dirigidos a los cristianos con la intención de que perdure el clima espiritual del Adviento en la Tierra y, sobre todo, no se vea vencido por el consumismo y el derroche sino por sencillez y la bondad.
Por último rescato una cita del artista que reitera una vez la entrega incondicional al Señor, del que esperamos pronto su venida con gran ilusión.
“La vida es el regalo que Dios nos hace. La forma en que vivas tu vida, es el regalo que le haces a Dios” Miguel Ángel Buonarroti.
¡Feliz Adviento!
Gloria López, Comunidad Allmighty Jah.
Miguel Angel deja expectante a todo el que ve su obra porque sólo les falta hablar y uno espera que hable y que salga de su boca el consuelo amoroso a su pueblo «Así dice el Señor que te hizo,que te formó en el vientre y te auxilia:No temas, siervo mío,Jacob, mi cariño,mi elegido;voy a derramar agua sobre el sequedal y torrentes en el páramo;voy a derramar mi aliento sobre tu estirpe y mi bendición sobre tus vástagos» (Is 44,2-3).Gracias por recordármelo.
Me gustaMe gusta
hermoso, gracias
Me gustaMe gusta
Yoyi, muchas gracias por ayudarnos a vivir este tiempo de Adviento con tus reflexiones.
Me gustaMe gusta