Camino sinodal: todos contamos

Hablamos del camino sinodal convocado por el Papa Francisco y en el que todos los bautizados del mundo estamos invitados a participar.

En estos días escuchamos y leemos mucho la palabra sínodo. Por una parte, define un organismo de la Iglesia que, reunido a petición del papa, le ayuda en su labor de gobierno y de magisterio, dando respuestas a las cuestiones que la propia Iglesia y el mundo tienen por delante en ese tiempo. Está compuesto por unos 300 obispos de todo el mundo que se encuentran, debaten, elaboran y presentan al pontífice un documento con sus propuestas finales. Éstas son consultivas pero muchas de ellas se convierten en magisterio a través de las exhortaciones apostólicas que firma el Papa.

Francisco ha convocado un sínodo de obispos para 2023, con una importante novedad: todos los bautizados estamos llamados a intervenir en el camino sinodal, tanto los fieles que acuden habitualmente a las parroquias como las personas que se sienten más alejadas. Se trata del proceso más participativo de su historia y, según explicó el Papa en su apertura oficial, nace con vocación de ser algo estructural y no quedarse en una consulta puntual. «Tenemos la oportunidad de ser una Iglesia de la cercanía que, no sólo con las palabras, sino con la presencia, establezca mayores lazos de amistad con la sociedad y con el mundo. Una Iglesia que no se separa de la vida, sino que se hace cargo de las fragilidades y las pobrezas de nuestro tiempo, curando las heridas y sanando los corazones quebrantados con el bálsamo de Dios», afirmó Francisco en su discurso inaugural.

Además de ser un órgano consultivo, sínodo significa caminar juntos y eso es justo lo que comenzamos a hacer en estos días todo el pueblo de Dios. Ese trayecto se inicia en parroquias, arciprestazgos y diócesis. La nuestra abre el proceso el domingo, 17 de octubre, a las 11:30 con una Eucaristía en la Catedral. También a ella estamos todos invitados a acudir.

Desde este momento y hasta el 31 de diciembre, se desarrollarán consultas en todas las parroquias de Málaga. Los arciprestazgos y las entidades religiosas harán lo propio en enero de 2022. En febrero llegará la fase diocesana del proceso y las aportaciones que resulten de todo este trabajo, se enviarán a la Secretaría del Sínodo y a la Conferencia Episcopal Española. Es un recorrido común a la Iglesia Universal que desembocará en el gran encuentro de 2023.

En la comunidad Virgen del Camino ya estamos dando los primeros pasos de esta senda, con mucha ilusión y poniéndonos en manos del Espíritu Santo para que nos ilumine.

La web de la Diócesis de Málaga mantiene un apartado especialmente dedicado al sínodo con todos los documentos y noticias que se van produciendo. Puedes visitarlo pinchando en este enlace. Y, por supuesto, te invitamos a informarte y participar acudiendo directamente a la parroquia. La Información y los horarios los encuentras aquí. Juntos hacemos Camino.