MiSSCCelánea: Cervantes, memoria ad libitum

No os voy a contar el cómo y el porqué se nos marcharon tres hermanos antes de fin de año. Papito Dios o Diosito los aupó pallá para celebrar el New Year 2016. Los demás seguimos, pero cuando un amigo se va algo se muere en el alma. Vino Eugenio González a reponerse de la operación de cadera. Amén. Que acabamos de celebrar en Pascua que Jesús fue primero a prepararnos un lugar, lugar que todos tenemos allí. Y ahora a echarle ganas. Hoy va por Cervantes, cuya fiesta es hoy y el español. Estos días me han pedido ayuda en inglés y voy a intentarlo como la RAE puliendo y dando esplendor al español. Cervantes de siempre es Memorial ad libitum. Aprendí inglés haciendo honor al español. Aprendí el inglés en Puerto Rico, los STATES, New England, Mass. y Texas, aunque sé que confundiendo un poco, pero es que yo lo fui aprendiendo por el método a la vicecontra y no de clases. Lo primero fue quitarle el miedo. Miedo es eso que se tiene en el aeropuertos de NY cuando en el salón grande de Inmigración oyes a un rambo vestido de poli algo así como «no pictures,… no cameras», «stay on line» y luego en ventanilla te dicen «Where are you from?» y tú te quedas con el from colgando y adivinando lo que falta «from what» y poniendo una cara cándida pero estupefacta. El o la de ventanilla al final te perdona la vida (porque entiende más español del que tú crees) y … YA ESTÁS EN USA.

IMG_3570.JPG
«La mujer muerta» del Guadarrama.

El miedo absoluto se me quitó en Puerto Rico. Yo había entrado con Green Card de residente permanente, pero cuando vi que la gente hablaba en cristiano, que todas las misas en nuestras parroquias eran en español (allí no digáis en castellano, que lo complicáis todo) y que la Sister y la Misis de la escuela parroquial le pregunta a un retaco de 5 años «¿cómo tú te llamas?» algo tan sorprendente como decir «¿cuán viejo tú eres?» para que el chiquito te plante la mano abierta con los 5 dedos enfrente de tus narices. Ese día decidí ir al contrataque y quitar el miedo para siempre. Cuando bajaba a Correos o Banca (casi todos los días) y veía en el counter 3 ó cuatro personas atendiendo que repetían «próximo» yo hacia eco mirando hacia otra parte y diciendo «siguiente». Ellos estaban pensando en «next» y yo queriendo corregir. Y cuando decían Emilio Vega yo añadía GARCIA, QUE TENGO MADRE (esto es mucho decir si ha estado por México).

Así empezó todo. En mis años americanos comprobé que en el norte, seguramente hablarán más inglés (no los hispanos, que son muchos), pero en Texas (S Antonio, Houston, Dallas, Austin…) fifty-fifty hablan inglés y español (uno u otro) y los puertorriqueños hablan full time Spanglish (los dos a la vez). A partir de ahí empezaron mis estudios más serios y lecturas en inglés y poner los subtítulos en la TV.

De personas AMERICANAS recuerdo especialmente a 2, que no eran güeros: Al Ramírez (algún día hablaré más de él) piloto de la II Guerra en Italia, para bombardear Alemania, me presentó a Bush Jr siendo gobernador en una fiesta de TRIPEROS (hasta hace poco estaba http://www.triperos.org informando de la única organización de hombres, de veteranos, que se reunían una vez al año a beber cerveza y comer callos con chícharos). Y saludé a Bush, o él a mi porque él, el Major y el Sheriff andaban dando saludos a todo el que se dejara. Y la más importante la encontré en Puerto Rico: Doña Mxxxxx matriarca de Albizus y que había gastado la adolescencia, juventud y más calentando planchas (había que preparar una docena de ellas) para almidonar y planchar cuellos y puños de camisas de Señoritos y calentando camas por narices. Negra ella, señora ella, marquesa ella, la Doña más importante de Guaynabo y las Américas que yo he conocido. La encontré en su vejez, siendo párroco y viéndola atravesar la plaza de Recreo con velo blanco desde su casa y la casa de su compadre Tilde para ocupar su puesto en la iglesia. El mundo no la conoció porque no era del mundo. Una «sin papeles» a quien el P. Luis García se los hizo poniéndola en el libro de bautismos parroquial y con estas preguntas: «Dígame lo que recuerde de su niñez» «Pues que cuando entraron los gringos a Puerto Rico y vinieron a la Plaza de Recreo de Guaynabo, yo que era una averiguada quise verles (1898)» Y mi mamá me dijo «ponte ropa debajo y enaguas, que esos son muy atrevidos». El P. Luis calculó 1898 12 años. Pues la apuntó nacida en 1880 d. C. Y con eso hizo todos los papeles, que en USA documentos de la Iglesia del XIX y antes tienen valor de ley. Buon pranzo y arrivederci. No se olviden de rezar por nosotros (Papa Francisco)

P. Emilio Vega SSCC