MiSSCCelánea: Lo que no se dice, y esconden las palabras

Aquí estoy ante mis 7 hermanos sscc de terraza (1 reza, 5 silencian, Tommaso estará desde hace años en Nowhere) y me propongo volar un poco y luchar contra la frase desgraciada “no se entera” que he oído en mi vida visitando ancianos, enfermos, la UCI, … Mis hermanos callados endosan los sombreros de lagarterana que ya os comenté. En estos ambientes es tanto y más importante lo que no se dice.

Antes de recurrir a las máquinas de la verdad de los Deluxe yo asiento a esta afirmación: “El que borracho lo dice cuerdo lo piensa”. Me estoy dejando llevar y alcanzo a José María Cabodevilla o Javierre (no el cardenal) escribidores del tiempo y ola del periodismo de Martín Descalzo. Uno de ellos contaba que un quídam, el marinero Tobías en su turno de bitácora para apuntar las incidencias de navegación, del mar y el viento… se emborrachó y el almirante Antúnez, vino en su ayuda y rellenó el parte concluyendo “hoy el marinero Tobías se ha emborrachado, firma Capitán Antúnez”. Cuando el susodicho Tobías tuvo ocasión, acceso al libro de bitácora y se vio así, cuando tuvo el turno de vela escribió concluyendo “hoy el capitán Antúnez no se emborrachó. Firma del marinero de turno Tobías.” NO DIJO que era un borrachingas consumado las 24 hrs 7 días a la semana y 365 días del año. PERO todos los lectores le colocaron en ese grupo de capitanes como el del Exxon Valdés (41 millones de litros de crudo, 1989) o del Costa Concordia Francesco Schettino (Italia (4,200 personas a bordo y 30 muertos) que NO DECIMOS que iban borrachos.

IMG_3324Sin meternos mar adentro y en aguas tan movedizas voy a repetir algo que dicen que dijo el cura de un pueblo como el mío, cuyo nombre tampoco quiero decir. En día de confesiones en tiempos de antes –cuando había pecadores de solera- estaba el cura ante una comunidad confesanda numerosa en la parroquia y él sólo. Asoma por la ventana del confesionario y dice a la concurrida asamblea penitente: “Los que tengan sólo pecados veniales que recen un Avemaría y se den una santiguada con agua bendita. Y, por favor, que se queden sólo los que tienen pecados mortales”. NO DIJO que se marcharan todos los hombres y el 50 % de las mujeres –especialmente solteras- pero se quedó con una clientela de selectos muy reducida.

En confesiones yo tengo la experiencia del penitente que no dice pecados y se confiesa así: “Ya sabe padre, lo de siempre” (y no dice nada más) y yo respondo “sí ya sé, ya sé”. O preparando primera comunión de niños (7 a.) me dic Manolichi cuando le toca turno “otra vez pecados… pero si ya dije los pecados a la srta. Esther”. Y yo fiado de él le daba la absolución de pecados que NO ME HABÍA DICHO.

Ahora cuento otra experiencia personal. En Nuevo León, México, camino de Monterrey voy detrás de un truck de 18 wheels, transporte especial. Truck con todos los powers y cromados y cabina doble y morro extra size. En esa espera atenta veo que en el remolque, por encima de los reflectores catadiópticos se lee “Mi amor, si no vuelvo me lo bautizas”. NO DECÍA MÁS. No decía que una mujer en Piedras Negras, Coahuila MEX “su amor” está embarazada.

No se trata de un juego de palabras de doble sentido, se trata de decir o no decir. Un juego de palabras que no sabrían traducir fácilmente intérpretes y/o traductores simultáneos es “Gonzalo es como Dios está en todas partes y nadie lo puede ver”. NO DICEN que sea un metomentodo y que no lo soportan. En inglés una traducción fácil de “Gonzalo is like God, being everywhere and invisible” no va.

A mí mismo se me hace difícil entender hoy el “Para nada”, que tanto se repite. A veces entiendo como “en absoluto”. Para desconcertar a mi interlocutor el otro día le respondí yo, hablando de elecciones: “A saber quién puede salir elegido en las Generales… Para rato va a ir la gente a votar el 20D con Navidad, frío, …”. Y tuve que traducir el PARA RATO y A SABER cómo para nada – en absoluto – de ninguna manera. Los gringos tienen fácil cuando preguntas, incluso en las bodas, “Dicen I do” a todo y no hay problemas:

N. and N., have you come here freely and without reservation to give yourselves to each other in marriage? — I do.

Will you love and honor each other as man and wife for the rest of your lives? — I do.

Will you accept children lovingly from God and bring them up according to the law of Christ and his Church? — I do.

En Inglés americano me gustaría saber más de MY GOD y JESUS, que hablando no son expresiones religiosas ni jaculatorias, ni mucho menos. Dejémoslo para otro que sepa más que yo.

En Cine de Barrio, español de pueblo. recuerdo haber visto una película de las nuestras, y el abuelo encamado murmurando oste y moste… cada rato. “¿Por qué repite oste y moste, abuelo?” Porque no quiero que digáis después que murió sin decir “oste ni moste”. Más real he oído yo en Sevilla, hablando y esperando una respuesta “Ea, digo, ohú… “ queriendo decir … pues eso.

En Isla Verde playa (Puerto Rico) he oído yo muchas veces esta jaculatoria “Av’ María”. Y no iba dirigido a la Virgen de la Providencia sino ante una belleza caribeña que andaba por allí. Era piropo, que no jaculatoria, salida del fondo del alma sobre todo si se alargaba el “Avvv…. María”.

En italiano, mejor, en romagnolo o napolitano (tan español) seguro que hay ejemplos hermosos para confirmar la tesis de decir y no decir que hoy he repasado, pero estas cosas no las pude aprender porque en mis 10 años en Roma trabajando en Vaticano no hablaba con italianos sino con políglotas. Esto hay que aprenderlo “per sentito dire”.

La última malicia que he oído ha sido este año con motivo del Rocío y los Vivas después del Asalto a la Verja en el momento de los Vivas a la Madre de Dios… Y va un devoto mariano de otra parte y dice “hay más Vírgenes en España” y recibe la respuesta de “esta es la única Madre de Dios y las demás son Vírgenes” ¿Es esto mucho decir? ¿Es esto un insulto o blasfemia?

Vienen a empujar la silla y llevarme por etapas a la otra máquina de oxígeno.

P. Emilio Vega


3 respuestas a “MiSSCCelánea: Lo que no se dice, y esconden las palabras

  1. Hola!!!!! Ja,ja,ja!!!!!! Ésto de hablar y más aún entender tiene sus complicaciones:cuando llegaba a Buenos Aires en 1950 los españoles ,lo primero que se le decía era que no podía decir ,de ningún modo ,algunas palabras y recuerdo muchos momentos cómicos cuando las palabras aparecían y en momentos desafortunados .Muchas gracias por recordármelo y adelante como siempre.

    Me gusta

  2. P.Emilio, me embeleso, como siempre, cuando leo tus «entradas» en el blog (según reza literalmente en el anuncio). Erudición y polígloto hecho arte.
    Sigue adelante, como muy bien ha dejado impreso en nuestro vocabulario, la palabra tan habitual del P. Paco.

    Me gusta

Los comentarios están cerrados.