
Hace poco, debido a la parece que inminente reforma del Código Penal y los pactos firmados por Rajoy y Pdro Snchz (sí, esos dos que hace unos días se insultaban en el Debate del Estado de la Nación), ha vuelto a salir a la palestra el debate sobre la cadena perpetua y sus consecuencias. Desde un punto de vista jurídico, desde un punto de vista moral, ético… en definitiva, y valga la redundancia, el debate está servido.
He leído varios tweets de gente a la que le parecía bien, sobre todo en algo que parece que nos toca de cerca (y sólo parece, en ocasiones), como el terrorismo. Entonces, yo me pregunto, ¿qué nos diferencia de esa gente que comete brutales crímenes? Si, al fin y al cabo, pretendemos aplicar la Ley del Talión, mencionada en el Antiguo Testamento en varias ocasiones. Es el gran argumento en contra de la pena de muerte, pero que no se escucha demasiado cuando se trata de la prisión permanente revisable, como eufemismo.
Este castigo, que debería ser reservado para los peores crímenes (cosa que aun así, yo no comparto), implicaría pagar con la misma moneda; lo que, al fin y al cabo, nos convierte en iguales. A pesar de guardar proporcionalidad el castigo con el delito cometido, ¿justifica el monopolio del uso de la fuerza por parte del Estado esta decisión, esta capacidad para matar en vida, algo tan o más terrible que el asesinato, a alguien? Además, se habla de revisión a los 25 años. En el mejor de los casos, se revisaría la condena cuando el criminal tuviera, mínimo unos 45 años. Una barbaridad.
Dejo, además, un enlace a una entrevista al Catedrático de Derecho Penal de la UMA (y profesor mío de Derecho Penal, todo sea dicho) hablando sobre la cadena perpetua (perdón de nuevo, prisión permanente revisable) y demás aspectos de dicha reforma, con mucha más claridad:
http://www.eldiario.es/andalucia/Jose-Luis-Ripolles-Derecho-Penal_0_360114085.html
Utilicemos una comparación entre la función de reinserción que el sistema penitenciario pretende, con el valor que tiene el perdón, la misericordia, entre nosotros, los cristianos, y más que nunca en estas fechas de Cuaresma.
No es una verdad absoluta, pero, como dice el título, es mi punto de vista; ¿qué opinas tú? ¡Comenta!
Alejandro Linares.
Como no sé si el Papa Francisco lee este BLOG, aquí va su comentario:
‘La pena de muerte niega el amor a los enemigos que predica el Evangelio’
El Papa reitera el rechazo a la pena capital al recibir a una delegación de la Comisión internacional contra la pena de muerte.
Ciudad del Vaticano, 20 de marzo de 2015 (Zenit.org) Redacción | 631 hits
El santo padre Francisco ha recibido este viernes por la mañana en audiencia a una delegación de la Comisión internacional contra la pena de muerte…
ver http://www.zenit.org/es/articles/la-pena-de-muerte-niega-el-amor-a-los-enemigos-que-predica-el-evangelio
Me gustaMe gusta