MiSSCCelánea: 15 de octubre de 2014. Empieza el Año Teresiano

El libro litúrgico dice hoy «Santa Teresa de Jesús murió en Alba de Tormes al anochecer, el catorce de octubre de 1582».

Lo verdaderamente exacto, que no dice para no confundir y distraer a los fieles es que: murió el día 4 de octubre en Alba de Tormes y la enterraron al día siguiente QUE ERA 15 DE OCTUBRE de 1582, y que esos 10 días nunca existieron. Ahora explico.

Julio César, el emperador romano, cambió el calendario romano que tenía diez meses (todavía quedan señales en SEPT-iembre, NOV-iembre y DIC-iembre) por 12 meses porque añadió dos, en honor de su nombre y por narices: JULIO (porque lo decía él, Julio César) y AGOSTO, porque el era César Augusto. Y con este calendario llamado JULIANO, más o menos, hemos tirado desde el año 46 a.C. hasta el 1.582 de la era cristiana, cuando el Papa Gregorio XIII hizo cambios siguiendo orientaciones del Concilio de Trento y por medio de la bula Inter Gravissimas suprimió esos 10 días de octubre de 1982 para poner todos los calendarios y relojes a punto. (Incluso en Wikipedia podemos aprender algunas cosas en http://es.wikipedia.org/wiki/Calendario_gregoriano )

Pero vamos a pensar un poco, no mucho, porque el calendario que tenemos tiene un montón de curiosidades referente a la medida del tiempo que han producido muchos estudios interesantísimos para entender por qué los días de la semana son 7 (en honor a los 7 planetas más cercanos y más antiguos) tanto cuando se consideraba el centro del universo la tierra o el sol: lunes por la Luna, martes, por Marte, miércoles por Mercurio, jueves por Júpiter, viernes por Venus, sábado por Saturno y el «dies solis» o Sun-day, por el Sol.
Voy a empezar por estudiar la circunferencia y el círculo, que nos enseñaron que tenía 360 grados. Para explicar esto me remito al profe de matemáticas y a los antiguos profes egipcios, griegos y romanos… y porque yo no lo sé explicar.

Por eso, ya desde antiguo consideraban un año la VUELTA ENTERA del sol o de la tierra, la circunferencia y círculo completo, durante 360 días. Y compensaban los romanos los días con 5 días de fiesta, unas fiestas saturnales, bastante bacanales y exageradas, al cambiar de año. Y así un año tras otro, tan contentos con que el año con 365 días quedaba completo. Pero los astrónomos, afinando, dijeron que era de 365 días 5 horas 48 minutos y 45.25 segundos. Al cabo de los años y de los siglos, creaba un desfase en el cómputo del año trópico. Y eso no se arreglaba poniendo un año bisiesto cada cuatro años en el año 325 de nuestra era, por una diferencia de 11 minutos. Contando esos más de 11 minutos en los 1.257 años que mediaban entre 325 y 1582 daban un error acumulado de aproximadamente 10 días. Por eso el Papa Gregorio XIII suprimió el 5-6-7-8-9-10-11-12-13-14 de octubre de 1582.

Lo importante es que estamos en AÑO TERESIANO desde hoy 15 de octubre 2014 hasta el 15 octubre 2015. En el entretanto, nos pondremos a repasar a Santa Teresa, su obra, su santidad, su ejemplo, … y la Evangelii Gaudium.

(to be continued) (el próximo blog será sobre LA SANTA como rapera a lo divino y haremos un repaso de su poesía mística).

P. Emilio Vega


2 respuestas a “MiSSCCelánea: 15 de octubre de 2014. Empieza el Año Teresiano

  1. De verdad que eres pedagógico escribiendo P. Emilio. Enharabuena.
    Utilizas un lenguaje sencillo, fácil de entender, aunque sea para explicar algo tan «complicadito» como el origen de nuestro calendario actual, para terminar relacionándolo con el Año Teresiano.

    Me gusta

  2. Muchas GRACIAS AL P. Emilio por compartir con nosotros su sabiduría que nos hace aprender día a día.

    Me gusta

Los comentarios están cerrados.