MiSSCCelánea

11 de julio, San Benito

Hoy me atrevo a hablar de planes de verano, aunque aquí en Bugedo (Burgos) todavía no ha empezado el verano ni la recolección del trigo. Por aquí no se toma el verano para ir de vacaciones y a las playas sino para poder cosechar, que este año por lluvias, frío, pedrisco (granizo) y etc está por llegar. Se han salvado las cerezas, pero ya se ven machacadas las peras, manzanas y ciruelas.

IMG_1801

Es en este convento donde vivo, porque los Hermanos de la Salle y mi hermano de padre y madre,Tomás, me han acogido. Llevo vida de fraile con otros veintitantos. ¿Qué hacemos? Seguir la regla y orientaciones de San Benito, que hace 1,500 años organizó los monjes de la siguiente manera: ora et labora (reza y trabaja). Las 24 horas del día hay que repartirlas en 8 horas para rezar, comer y recrearse; 8 horas para trabajar y 8 horas para dormir. ¡Y a gozar! No hay y no hacen falta vacaciones.

IMG_1977Yo procuro no estorbar… y no toser, especialmente en el comedor, la Iglesia, la sala de recreo, para no asustar a los hermanos. Los que pueden y trabajan (la media de edad está en los 77, porque es una casa para mayores y necesitados de cuidados) acompañan a las consultas, riegan las plantas, trabajan y recogen los frutos de la huerta (especialmente ahora para las ensaladas), cuidan las flores y dan conversación a las visitas. Vienen aquí algunas bodas, a celebrar o a sacar fotos los novios los fines de semana. Cuidan sus museos y bibliotecas: ahora está un hermano especialista en mariposas repasando una colección de 40,000 mariposas del mundo entero y controlando cómo está la sala de humedad y calor. El hermano Cantalapiedra bibliotecario controla, repasa, ordena e incorpora las nuevas adquisiciones que vienen por suscripciones o cedidas por los diferentes colegios de la Salle de España.

En los 50’s conocí este convento (en el s. X de premostratenses y hoy de la Salle) con 500 personas de sexo masculino (no había una sola mujer) y donde se estudiaba hasta magisterio y filosofía y teología, se producía electricidad, se hacían zapatos, pan, ropa interior, de vestir, hábitos y se vivía fundamentalmente de los productos de la casa: huerta, pollos, gallinas, huevos, cerdos, abejas (éstas y sus colmenas siguen produciendo) y todos los frutales. Por los contornos tierras de pan llevar, patatas y otros etc.

Ahora, de todo ello quedan recuerdos vivos y personas que los trabajaron. ¡Y quedan tantas cosas para disfrutar todavía! Han estado las colonias de verano de Canarias con la mala suerte de que apenas han visto el sol y disfrutaron solamente un día la piscina. En estos días están las colonias de Madrid, Valladolid y Cantabria (200 chicos y chicas) que han tenido mejor suerte, aunque no toda. Esperan que a partir de este fin de semana y hasta fin de mes puedan gozar del verano.

IMG_2034En mi habitación procuro rezar, estudiar y leer con la ventana abierta y el oxígeno conectado sin hacer excesos. Desde la misa de 9 am hasta las 12 que hay aperitivo voluntario en la sala cada uno se organiza. Los que pueden y quieren están fuera de la casa haciendo pequeñas tareas: cuidando los peces, los pájaros, los patos o limpiando la entrada. Los más inútiles leyendo periódicos, viendo internet o arreglando el mundo y la vida política, con el mismo éxito que con el campeonato del mundo de fútbol. A media tarde, a las 6 pm, es hora de cartas, café, refrescos y charla.

Naturalmente que me acuerdo de Málaga, la Parroquia, el Párroco y su gente. Me da vergüenza decirle a P. Paco y P. Paquito cómo me lo estoy pasando, porque ellos tienen mucho que hacer estos meses y soportar el trabajo, el calor, las colonias, campamentos y la obra de casa. He visitado al P. Angel en Miranda de Ebro en la fiesta del Corazón de Jesús y anteayer. No tengo mala conciencia porque me parece que sigo el plan de San Benito: ora et labora (8 horas para rezar… 8 horas para dormir… 8 horas…

P. Emilio Vega


4 respuestas a “MiSSCCelánea

  1. Hola!!!!! Bien hallado!!!!! Le he enviado dos e-mails pero no he tenido respuesta,cosas de estas tecnologías.Me gusta mucho el lugar donde está y también el ritmo de vida que lleva y más aún que haya podido contactar con Don Ángel que permanece en un mutis extenso,que bien se lo ha ganado.Seguro que lo está pasando muy bien porque en la foto está muy guapo.Por acá,no se preocupe,todo sigue bien,con un poquito más de calor,un poquito más de trabajo de ambios sacerdotes y muchas ganas de saber algo sobre Uds.Que siga disfrutando .Un abrazo

    Me gusta

  2. Da gusto leer tan buena descripción, me ha hecho sentir y casi imaginarme el lugar,el ambiente y sus carecteristicas. Me ha alegrado mucho ver la foto del P.Emilio.Muchas gracias por tus narrativas y un abrazo.Loli

    Me gusta

  3. Ala que sitio más bonito! Propongo excursión para visitar al Padre Emilio y después al Padre Angel 🙂 Emilio espero que no estes echando mucho de menos a nuestra fisio, nos vemos en Septiembre

    Me gusta

Los comentarios están cerrados.