No están todos los que son
A algunos les parecían muchos, a mí no. Porque no están todos los que son, aunque sí sean todos los que están. ¿Olvidamos que en el Apocalipsis se habla de una muchedumbre inmensa, incontable. Gentes de toda nación, raza, pueblo y lengua; todos de pie delante del trono y del Cordero? (Ap. 7,9-17) Y por eso no pareció que fueran muchos ni los beatificados ni los asistentes. ¡Si éramos 25.000 personas en Tarragona y son 80.000 los que asisten los miércoles en Roma a las catequesis y audiencias generales del Papa! Yo estuve en la canonización del P. Pío de Pietralcina y eran un millón ochocientas mil personas en San Pedro y plazas de Roma. Y he estado en Belo Horizonte (Brasil) cuando la beatificación del P. Eustaquio en el estadio Mineirão y éramos 90.000 personas y 35.000 fuera. Efectivamente, faltaron muchos/as a la cita de Tarragona en este año de la fe. Un partido de segunda división puede juntar más personas.
Damos poca importancia a las beatificaciones o canonizaciones
Porque nos acostumbramos a ello. Alguna vez he oído decir de Juan Pablo II que había desarrollado una máquina de hacer beatos y santos de modo industrial, “en serie”, como si fueran “chorizos” y que “ahora podía ser santo cualquiera”. Cuando he oído esas afirmaciones yo pensaba de distinta manera: “Menos mal, ahora puede ser santo cualquiera y no hace falta ser de la edad media o antigua para ser santo ni tener que vestir sayal de fraile, monja o… túnica romana”. A mi siempre me cayó simpático San Isidro Labrador y San Roque porque en la iconografía e imágenes eran los únicos que vestían pantalones. Gracias a Juan Pablo II yo veo más fácilmente que todos estamos llamados a la santidad y qué no es tan difícil contando con la gracia de Dios.
Vamos a celebrarlo durante unos días, hasta el 6 de noviembre
El documento papal oficial leído por el Cardenal Amato concluía la declaración de las 33 causas y sus 522 mártires así: “… que en España, en el siglo XX, derramaron su sangre para dar testimonio del Señor Jesús, desde ahora en adelante sean llamados Beatos, y se pueda celebrar cada año su festividad, en los lugares y según los modos establecidos por el derecho, cada año el día 6 de noviembre. En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. Amén.
Dado en Roma, junto a San Pedro, el día 4 del mes de octubre del año del Señor 2013, primero de Nuestro pontificado. +Francisco, papa.
Por tanto la fiesta se celebrará CADA AÑO EL DÍA 6 DE NOVIEMBRE. Hasta esa fecha vamos a estar de fiesta y recordándoles. En nuestra parroquia tenemos Misa de Acción de gracias el 27, pero seguiremos hasta el 6-noviembre.
En el gran mural de los 522 mártires, aquella gigantografía, poster, baner, cartel o como lo llamemos donde se representaban las fotos de los 522 pude reconocer a los cinco mártires sscc en los cinco primeros rostros del cartel. Era la primera causa de las 33 procesadas y estudiadas en este grupo (Decreto de Martirio 03/VII/2009).
P. Emilio Vega, vicario parroquial.
Celebro leer sus comentarios y escuchar sus ponencias.Me ilustran sobre cosas desconocidas :diferencia entre santos y mártires,de qué manera se piensa,se estudia,cuánto tiempo lleva cada proceso de santificación en el Vaticano.En fin, crea en mi una sana curiosidad que me impulsa a seguir aprendiendo ya sabe » No hay errores sino aprendizaje»
Me gustaMe gusta
Muchísimas gracias al P. Emilio por toda su ayuda con sus reflexiones sobre los Mártires del siglo XX en España.
Me gustaMe gusta