Por la boca vive el pez

¿Qué significa YAKHE-TÜ-THEM?

Este mes cumplimos un año desde que se inauguró el blog, así como de la presencia de nuestra parroquia en redes sociales. Cuántas historias, entrevistas, noticias, anécdotas… y sobre todo, cuántas personas de fe en estas páginas.

Echando la vista atrás y haciendo balance de todo lo vivido este año, quisiera destacar con especial énfasis el seguimiento que se ha realizado de las dos confirmaciones que hemos presenciado este curso. Dos nuevas comunidades  juveniles han visto la luz. Y lo que es más importante, La Comunidad Corinto y la Comunidad Emaús, ¡tenían el nombre definido desde el principio! ¡Con lo que a mi comunidad le costó encontrarlo!

DSC07510

A ver, mi comunidad tiene nombre desde hace unos 10 años, pero durante los dos o tres primeros cursos no fue así. Fruto de la insistencia exterior, comenzamos a buscar y terminamos denominándonos como la Comunidad Yakhe-tü-them. Permitidme que hoy responda en este artículo, a la permanente pregunta que nos han estado haciendo durante todo este tiempo: “¿Qué significa el nombre de vuestra comunidad?”

A grandes rasgos Yakhe-tü-them, es una derivación latina cuyo origen se encuentra en la expresión semítica “Yahvé turgem”.

En la zona de Mesopotamia, una de las características de los pueblos nómadas anteriores y coetáneos a Abraham, era su carácter politeísta. Pero el profeta en un momento de su vida, y como resultado de un proceso que la Biblia interpreta como revelación divina, abandona el politeísmo y empieza a rendir culto a un solo Dios.

Según los estudios que se han realizado de los textos recuperados pertenecientes a este período, los vocablos Yahvé turgem aparecen unidos cuando se quiere hacer referencia a todos aquellos herederos de esta tradición profética, y que creen en la existencia de un solo Dios, creador de todo y padre de todos; hace referencia a aquellos que deciden no poner sus vidas en manos de otros dioses y dejar su existencia a la voluntad del que ellos llaman Yahvé.

Es bonito, ¿verdad?

Pero este no es el significado real. De hecho, Yakhe-tü-them, sólo es un juego de palabras y no significa nada. Pero a su vez, lo significa todo.

Me explico. Para nosotros, como comunidad, resultaba muy difícil expresar en una sola palabra todo el sentimiento y el significado que supuso la confirmación en nuestras vidas. Cómo expresar en una palabra el agradecimiento por haber recibido ese sacramento, la ilusión por formar una comunidad con esos hermanos con los que tanto habíamos compartido, el compromiso que suponía montar tu vida en torno a Dios, la responsabilidad de sentirse llamados a una vida de fe en la que dar testimonio de nuestra vida, para ser luz del mundo y sal en la tierra.

Así que, si no podíamos recoger todo esto en una palabra que nos identificara frente a la comunidad parroquial, habría que crear una nueva. Le ponemos una diéresis, un par de guiones en medio, una H y una M finales para que parezca importante y ¡conseguido!, la comunidad ya tiene nombre.

A lo largo de estos años, algunos hermanos se han ido perdiendo por el camino. Quizá no entendían muy bien qué significaba Yakhe-tü-them. Pero ha habido otros, que se han unido a la comunidad y que en ningún momento, han pedido explicaciones sobre el significado del nombre. Quizá lo veían muy claro.

Y quizá, ahora mismo, tú que estás leyendo estas líneas, piensas que la segunda versión que he contado es la falsa. Puede que tengas razón. Quédate con la primera si lo prefieres.

Eres tan grande Señor, que no te puedo imaginar.

Seguimos hablando, H. Llamas.


4 respuestas a “Por la boca vive el pez

  1. Muy interesante un nombre que une a las personas alrededor de lo único verdadero,el Amor.Gracias,siempre aprendo.

    Me gusta

Los comentarios están cerrados.