MiSSCCelánea: Dijo Pilatos, ¿qué es la verdad?

Los curas de esta zona (Arciprestazgo de San Patricio), tienen la sana y santa costumbre de reunirse una vez al mes y dedicar la mañana a rezar y estudiar según un plan establecido. El día 6 de marzo tocó hacerlo en nuestra Parroquia. Quien no es capaz de aprender no vale para enseñar (lo dice el sentido común). Nos habían puesto de asignación y tarea el tema 7 de la Lumen Fidei. Todavía estamos ahí y no hemos llegado a la Evangelii Gaudium.

pruebagaleria

Pues bien, el tema era sobre la verdad. ¡Qué difícil es hoy hablar de esto! Porque se da por sentado que no existen más que verdades particulares y personales que son opiniones que les damos por cortesía u holgazanería el título de verdad. Jesús es la verdad, la luz, el camino. La Iglesia y los cristianos tienen que ser hijos de la luz, de la verdad y ser portadores y difusores de la verdad.

Jesús ante Pilatos que lo juzgaba dijo “Yo para esto he nacido y he venido al mundo: para dar testimonio de la verdad. Quien oye mi palabra, la verdad escucha. Preguntó Pilato: ¿Qué es la verdad?” No sé si Pilatos buscaba realmente la verdad.

¿Qué pasa hoy? Pues que buscamos la verdad en cualquier sitio menos en la propia conciencia, en Dios, en su creación, en la filosofía, en la teología, … o en la fe. La verdad hoy día se ACLARA Y SE CONOCE con el uso de la máquina de la verdad (el polígrafo), en los debates TV, en “Sálvame”, en Wikipedia, Google, en Educación para la Ciudadanía, Hombres y Mujeres y viceversa… Y los grandes gurús pueden ser El Gran Wyoming, Buenafuente, Jorge Javier Vázquez, Kiko Matamoros, … y no sigo. Y todos ellos pueden confundir más que aclarar, pero sirven la verdad a gusto del consumidor. Y quedamos tan contentos, porque la verdad verdad, la puritita verdad no suele interesarnos. Y si se mete la Iglesia o los curas o el Papa a decir otra cosa, quedan a priori invalidados como no fiables. No solamente en cosas religiosas o de moral, sino en todos los terrenos.

Por eso rezábamos los curas del arciprestazgo y esto estudiábamos. Cuando se intenta explicar la Navidad, La Cuaresma y los carnavales que preceden al Miércoles de Ceniza, La fiesta de Todos los Santos y el Haloween, nos tapan la boca los «listillos» de Wikipedia recurriendo a Egipto, Grecia, los celtas, etc. Y con apariencia de cultura se olvidan y dejan de lado las explicaciones más cercanas de nuestra cultura occidental, europea y cristiana. Enlazo un artículo que nos habla del carnaval y la cuaresma, y podéis leer pinchando aquí.

Presento este ejemplo. Hace unos días el Papa emérito cumplía un año retirado. Un periódico italiano LA STAMPA publica un articulo de Andrea Tornielli hablando sobre las presuntas conspiraciones que movieron a Benedicto XVI a renunciar: la pederastia, los legionarios de Cristo, las intrigas vaticanas, las finanzas vaticanas, … (y todo ese mundo oculto demoníaco pintado en el Código Da Vinci, Angeles y Demonios, la literatura novelística sobre Templarios, Inquisición, Opus Dei,…)

El papa emérito ha respondido con una extensa carta al periodista Andrea Tornielli, vaticanista de La Stampa, sobre esas presuntas conspiraciones, en resumen diciendo: ‘Mi renuncia es válida, hacer especulaciones es absurdo’ ¿A quién dará el público más credibilidad: al Papa, que es el que mejor sabe el por qué dimitió o a lo que digan los medios de comunicación?

Y entonces me pregunto: ¿Qué puede decir la Iglesia para ser escuchada al menos con respeto cuando habla de virginidad, solidaridad, hermandad, perdón, sexualidad, aceptar la cruz, el aborto,…? Hay tantos maestros por ahí que no pueden hacer caso a la Iglesia. ¿Quién nos puede enseñar la verdad, prescinciendo de la religión, la moral, la Iglesia, la ciencia,… la conciencia recta e incluso el sentido común?

P. Emilio Vega SSCC


3 respuestas a “MiSSCCelánea: Dijo Pilatos, ¿qué es la verdad?

  1. La mentira procede de la ignorancia,de la soberbia,de la necesidad de poder y de ser aceptados a toda costa por los demás.¿Quién no forma un corro alrededor de alguien que tiene un comentario sabroso aunque sea una calumnia ?y ,de este modo al repetirlo, todos tenemos nuestro auditorio y nuestro trocito de éxito,al fin somos escuchados! Pero, ¿quién quiere una cosa así? Con la contestación del Papa Emérito al periodista tan tajante,corta,sin adornos,sincera, lo dejó afuera de toda esta parafernalia y éso para un periodista profesional debe ser un mazazo porque se queda sin argumentos para seguir engañando, sin ningún asidero moral,ético,científico es decir sin los soportes de una profesión digna que él no dignifica

    Me gusta

  2. A Jesucristo se le ama y también se le respeta; la iglesia tenemos que ser fieles
    a Jesús. Gracias P.Emilio

    Me gusta

  3. Gracias de nuevo al Padre Emilio por ayudarnos a reflexionar sobre la importancia de la búsqueda de LA VERDAD.

    Me gusta

Los comentarios están cerrados.