MiSSCCelánea: El día de San Valentín

¿Qué dice la Iglesia de San Valentín?

Casi nada, porque con muy pocos datos históricos se ha montado la leyenda, el comercio, el consumo … y las pasiones humanas con ánimo de alcanzar por San Valentín la bendición, la aprobación y la promoción y propaganda. A lo más que ha conseguido la pastoral es a hablar de matrimonio y celebrar bodas, también bodas de plata y de oro.

El “Martirologio Romano”, que es el libro oficial de la Iglesia, donde están inscritos los Santos y Beatos oficialmente declarados dice lo siguiente para el día 14:
Sextodécimo Kalendas mártii. LUNA (N) 10, 28 (esta lunación 28 significa que es luna llena)(se puede comprobar mirando el cielo)

1. Fiesta de San Cirilo, monje, y san Metodio, obispo, hermanos nacidos en Tesalónica… (sigue un párrafo señalando al final “c. 547” = circa 547 –traducido hacia el año 547).

2. En Roma, en la vía Flaminia, cerca del puente Milvio, San Valentín, mártir. (s. inc.) (= siglo incierto)

San_valentinoOtras historias…

Pues bien, ahora vamos al Wikipedia y allí encontramos ya una cuanta información de lo que dice y hace la gente, que es la que surte la información de Wikipedia. En resumen habla de la persecución del emperador Claudio y cómo hacia el a. 270 el sacerdote Valentín hacia casorios en contra de la ley y por eso fue encarcelado. En la cárcel se enamora de Julia, la hija ciega del carcelero a quien devolvió la vista y a quien envió una misiva firmando “de tu Valentín”. Con todo, fue martirizado el 14 de febrero del 270 cerca de una de las puertas de Roma, que más tarde se llamó Puerta de Valentín. Dicen que fué enterrado en la que es hoy la Iglesia de Praxedes en Roma. Se cuenta también que Julia plantó un almendro de flores rosadas junto a su tumba. Hoy, el susociho árbol es símbolo de amor y amistad duraderos.

Voy a empezar por estudiar este tiempo de pre-primavera, que la primavera la sangre altera. Yo aporto de mi tierra del norte un refrán que seguro no es exclusivo de allí: «Marzo, nidarzo; abril, hueveril; mayo, pajarayo; y por san Juan, pajaritos a volar». Por esta razón y otras va tomando interés la fiesta del amor del 14 de febrero entre los humanos. A mi manera concluiré que siguiendo distintos caminos y sinrazones, los American boys and girls y las fiestas de “sweet sixteen” ajustan sus programas y planes para hacer el amor, el primer encuentro de sexo y otros etcéteras a este calendario.

En apoyo de esto vienen los estudios de los LUPERCALIA (conocida como la “fiesta de licencia sexual”), fiestas romanas de primavera y llenas de contenido erótico-sexual y apareamientos para el culto divino y humano. Después de ser el cristianismo la religión oficial (a partir del 325 D.C.)  con Constantino, el Papa Gelasio intentó cambiar el festival pagano por la Fiesta de la Purificación de la Virgen María en el año 494, que pasó del 2 de Febrero al 15 y luego al 14. Al fin queda el 14 como fiesta de San Valentín. Pero aún la fiesta de San Valentín se aplica a tres “valentines” mártires distintos: uno sacerdote de Roma, otro obispo de Interamna (actual Terni) y otro (tercero) mártir en Africa. Los tres han quedado asimilados en uno. Por eso el Martirologio romano dice; “s. inc.” = siglo incierto. Lo que hemos hecho con este pobre San Valentín de entonces acá no tiene nombre, es un proceso donde se juntan tradiciones y leyendas de todo género.

san valentin
Restos de San Valentín mártir, en la iglesia San Antón, en Madrid

¿Qué es lo que nos puede dar o hacer el santo?

Poco. En la ciudad italiana de Terni, supuesta patria de San Valentín, el año 2012 fue premiado el cardenal arzobispo de Sarajevo al culminar la fiesta patronal que reunió a miles de enamorados que van a jurar fidelidad ante la tumba del santo, y de personas que festejan allí sus bodas de plata o de oro.

Los italianos dicen que el cuerpo y reliquias de san Valentín están guardados en una urna de plata maciza construida en 1906 y colocada debajo del altar mayor.

Pues bien, yo he encontrado eso discutible porque también están en la iglesia de San Antón de Madrid y en la Colegiata de Toro (Zamora) desde el siglo XVI. Los documentos que se conservan de la época indican que esta reliquia perteneció a Diego Enríquez, capellán del emperador Carlos I, a quien el nuncio del entonces Papa, Pablo III, concedió en abril de 1545 licencia para su colocación en la Colegiata de Toro.

Si el Día de San Valentín es la “festividad del amor” del mundo, no hay que olvidar que Dios es amor (I Juan 4:8ss), y él nos ama.

“El que no ama no ha conocido a Dios, porque Dios es amor. Así Dios nos manifestó su amor: envió a su Hijo único al mundo, para que tuviéramos Vida por medio de él. Y este amor no consiste en que nosotros hayamos amado a Dios, sino en que él nos amó primero, y envió a su Hijo como víctima propiciatoria por nuestros pecados. Queridos míos, si Dios nos amó tanto, también nosotros debemos amarnos los unos a los otros. Nadie ha visto nunca a Dios: si nos amamos los unos a los otros, Dios permanece en nosotros y el amor de Dios ha llegado a su plenitud en nosotros.

P. Emilio Vega, vicario parroquial.


4 respuestas a “MiSSCCelánea: El día de San Valentín

  1. …y al que quiera escuchar, que escuche.Gracias por aclararnos estos temas y otros

    Me gusta

  2. Muchas gracias al Padre Emilio por compartir su sabiduría en el blog de nuestra Parroquia.

    Me gusta

  3. El día de los enamorados los grandes almacenes lo utiliza para vendernos toda clase de artilugios, como siempre todo se comercializa. Gracias P.. Emilio por compartir con todos nosotros/as

    Me gusta

Los comentarios están cerrados.