Jose Pila es uno de los jóvenes pertenecientes a la comunidad juvenil Corinto, que se confirmó el pasado noviembre en nuestra parroquia. Intentamos conocer más de él en esta entrevista.
1. Llegaste a la parroquia más tarde que algunos de tu grupo y tu casa está a unos veinte minutos andando, ¿qué ocurrió para que aterrizaras en nuestra parroquia?
Es cierto que hay más parroquias cercanas a mi casa y que esta parroquia Virgen del Camino está lejos, pero esta parroquia es diferente, se caracteriza por tener jóvenes que te ayudan a seguir, que sirven de ejemplo y que sobre todo, veo que es la que más me acerca a Dios en comparación con las demás que yo conozca. A parte de esos motivos, se me ofreció formar parte de la parroquia, y fue para mí, una llamada que quería aceptar, y Dios sabía que responder afirmativamente a esa llamada era lo mejor para mí.
2. Recibiste el sacramento de la confirmación el pasado 16 de noviembre, ¿hay algún momento que se te haya quedado grabado?
El principio, cuando leí el salmo 23. A parte de que ese texto lo elegí yo y es muy significativo para mí, fue un encuentro con Dios en el que yo verdaderamente estaba sintiendo que Él estaba conmigo y que estará siempre, en los mejores y en los peores momentos. Por otro lado, me gustó mucho una frase de la homilía: «Empezamos a ser humildes cuando nosotros mismos nos damos cuenta de que somos frágiles». Es una frase muy llevada a nuestra vida cotidiana.
3. El camino hasta la confirmación ha sido largo y seguro que ha habido momento muy buenos y otros más complicados. ¿Podrías destacar algunos?
Los mejores momentos es cuando uno se encuentra a Dios, tanto en la parroquia, en sus compromisos, en grupo o comunidad, en las convivencias y sobre todo fuera de todo esto, en mi propia vida, en otros ambientes totalmente ajenos a la iglesia, que es cuando uno es realmente feliz y sabe que ha madurado bastante en la fe. En cuanto a los momentos más complicados, pues Dios nos pone «pruebas», en las que te planteas dejar todo esto, o como en mi caso, dejar grupo por incomodidad y problemas con amigos que no se habían solucionado, pero gracias a experiencias de la vida que Dios te va poniendo, uno mismo, con ayuda de la fe y de cómo ser un buen cristiano, las supera y de la manera más semejante a la imagen de Jesús.
4. A finales de este curso tendremos la suerte de celebrar más confirmaciones en la parroquia. En total hay cuatro grupos de jóvenes que os siguen. ¿Qué consejo les darías para que cuiden su fe?
Que unos de los pilares que hay que cuidar es la fe: la oración fuera del entorno de la iglesia, intentar que los demás vean en ti a Dios o a una buena persona cristiana, ir a misa y entrar en la misa, en lo que nos quiere decir, aprender a amar a los demás, sea enemigo o amigo, y de verdad, comprometerte en seguir creciendo y madurando en la fe, porque se descubren experiencias personales muy bonitas, que sirven para ser mejor persona en la vida y madurar en todos los aspectos, dándote cuenta de que Dios nos ama y que nos cuida siempre.
5. Poco a poco tanto tú como los miembros de tu comunidad Corinto vais adquiriendo un papel más activo en la parroquia. A tu juicio, ¿qué crees que deberíamos cuidar un poco más en la parroquia para seguir creciendo?
En general, va todo bien, hablando de los aspectos en los que mas me puedo fijar. Pero lo que más veo yo de preocupante es que hace falta más niños que vengan a nuestros compromisos. A niños que eran fijos el año pasado en algunos talleres, y este año no van, les hace falta un «achuchón» para que vuelvan. Pero como parroquia no veo aspectos graves en los que haya que mejorar.
6. Tu primer compromiso en la parroquia fue como monitor en el taller de Batuka, ¿de qué manera puede el baile ayudar a la evangelización de los más pequeños?
El baile es una dinámica muy buena, tanto física como mentalmente, que ayuda mucho a cualquier persona a soltar estrés u otros problemas. Pero sobre todo, en los niños, servía para trabajar como grupo, aprender a cuidar, a ayudar a cada compañero de baile, y algunos valores más que yo les hice ver, como es el respeto, y aprender a amar a las personas que apuestan por ti, como los monitores apostamos por ellos, con muchos valores que todo buen cristiano debe inculcarse, y ellos aprendieron esos valores, comprometiéndose en la iglesia, en sus grupos de postcomunión y madurando a su vez.
7. El año pasado, además, fuiste catequista de postcomunión y lo normal es que hubieses ido al campamento. Sin embargo no fue así y seguramente algunos se extrañaron. ¿Por qué no fuiste?
Se me ofreció la oportunidad, pero yo este verano, también tenia la oportunidad de ir a la convivencia de Discipulado, la cual me ha servido muchísimo para mi vida, y para madurar bastante en mi fe. Me ayudó en ser más positivo aún, y de cara a la confirmación, prepararme mejor mi fe. Fue un gran paso que ahora tengo que cuidar, para no retroceder. Me lo estuve planteando bastante tiempo, si hubiera podido hacer las dos y no hubieran coincidido, lo hubiera hecho, pero para mi fe, necesitaba la convivencia y así en otro campamento ser un buen monitor que evangelice a los niños en el campamento.
8. Nuestra parroquia es una excepción dentro de la triste realidad de muchas parroquias que no tienen gente joven. ¿Qué piensas que debe hacer la Iglesia para conectar con ellos?
Tienen que atraer a los jóvenes conforme a la actualidad, mediante redes sociales, dinámicas que puedan atraer como torneos de deporte, torneos de playstation… Hay que ponerse en el lugar de los jóvenes y ver qué es lo que buscan ahora, lo que más le atrae, aunque no parezca de Dios, porque los jóvenes, o las personas que no tienen contacto, o un trato directo con una parroquia, o cualquier iglesia, tienen una imagen sobre la iglesia muy equivocada, debido a los medios de comunicación, ya que todo lo malo es lo único que sale en la tele, por así decirlo, pero yo he vivido y he visto con mis propios ojos, que quien piense así está equivocado.
9. A la mayoría de los jóvenes que os habéis confirmado os han regalado una Biblia. ¿Cuál es tu texto bíblico favorito?
Mi texto favorito, es Marcos 3, 13, porque habla de la llamada que Jesús hace a sus apóstoles. Para mí y para muchos de mi comunidad fue el mayor claro ejemplo del motivo por el que nosotros entramos en la iglesia. Fue Nacho el que nos llamó como Jesús hizo, y nosotros respondimos a la llamada, como los apóstoles hicieron.
10. Tienes una merecida fama de saber contar chistes. Aunque este no sea el medio donde más puedas lucirte estaría bien despedir esta entrevista con una nota de humor…
Esto que van dos borrachos en un coche, y le dice un borracho al otro: “Killo, conduzco yo, que tú estás borroso.”
Postdata: Esta es la pregunta que menos me ha costado responder 🙂
Muy lindo testimonio,también pienso que las tareas en común como la batuka, el coro,son buenos medios de comunicación, sobre todo si te gusta lo que estás haciendo.Muchas gracias por compartirlo
Me gustaMe gusta
Muchas gracias a Pila por dejar que lo conozcamos un poco más. ¡Adelante!
Me gustaMe gusta