«He aquí la esclava del Señor; hágase en mí según tu palabra» (Lucas 1, 18)

Finalizado el tan esperado puente comienzan otra vez las jornadas de trabajo, las prisas por cerrar el trimestre, la preparación al perdón, etc. Por suerte hemos disfrutado de cuatro días de fiesta que bien se agradecen!! Partiendo de esto hoy os traigo una Inmaculada, la figura protagonista de estos últimos días para la fe cristiana. Esta temática representa a María como madre virgen de Cristo y de forma paralela también se enmarca en otro hecho milagroso por el que queda libre de pecado desde su propia gestación en el vientre Santa Ana. Como esta imagen debe haber centenas de representaciones de la Inmaculada Concepción de María donde con frecuencia encontraremos obras de estilo barroco sobre todo.

The Immaculate Conception

Para elaborar estas imágenes los pintores, como también escultores, se valieron de un pasaje del Apocalipsis de San Juan que describe a “mujer vestida de sol, con la luna debajo de sus pies y en la cabeza una corona de doce estrellas”. Pronto esto empezó a definir las características de las imágenes de la Inmaculada. Esta pintura en concreto es dada por manos de un jovencísimo Diego Velázquez al Carmen Calzado de Sevilla hacia el año 1618. La Virgen es acompañada por una luna con las puntas hacia abajo y aparece en un paisaje alegórico. Además nuestro pintor sigue a pies juntillas las indicaciones y requerimientos del tratadista Francisco Pacheco, su maestro y suegro, que indicaba;

«Hase de pintar, pues, en este aseadísimo misterio esta Señora en la flor de su edad, de doce a trece años, hermosísima, lindos y graves ojos, nariz y boca perfectísima y rosadas mexillas, los bellísimos cabellos tendidos, de color de oro; en fin, cuanto fuere posible al humano pincel. (…) Vestida del sol, un sol ovado de ocre y blanco, que cerque toda la imagen, unido dulcemente con el cielo; coronada de estrellas; doce estrellas compartidas en un círculo claro entre resplandores, sirviendo de punto la sagrada frente; (…) debaxo de los pies, la luna que, aunque es un globo sólido, tomo licencia para hacello claro, transparente sobre los pies; por lo alto, más clara y visible la media luna con las puntas abaxo «

En comparación a otras imágenes marianas esta en particular me resulta de gran encanto y sencillez; no destaca por su majestuosidad sino que destaca por su sencillez iconográfica. Se dice que su Purísima es una muchacha sevillana de la que se sospecha que sea la hija de Pacheco con la que se casó. Lo verdaderamente novedoso es el tratamiento humano en una figura tan idealizada a lo largo de los siglos como la Virgen María. Ahí es donde reside la belleza de esta pintura, en la realidad de sus facciones, en la imitación de lo cotidiano. Velázquez pinta lo que ve en su día a día por ello pinta a la Virgen como lo que al fin y al cabo fue, un ser humano.

Por consiguiente tiene mucho sentido destacar esta obra-idea entre la multiplicidad de pinturas referentes a este tema que disponen a la Virgen entre ostentosas nubes y la enmarcan en una apoteosis llena de ángeles y querubines. En su humildad e inocencia se encuentra su vocación de madre que supo acoger con la fe que muchos quisiéramos para nosotros la cual nos llevaría a aceptar la voluntad de Dios en nuestra vida, sin planificaciones; en la edad que se me proponga, en el lugar donde me encuentre, de la forma en que se me pida. En definitiva saber decir que sí pues, aunque María es merecedora de toda idealización y exaltación, no debemos olvidar que, a pesar de su fortaleza divina, fue humana y mujer y no deja de tener mérito su vida que además se convierte en espejo de la nuestra desde el momento en que recae en las manos del Señor diciendo;

«He aquí la esclava del Señor; hágase en mí según tu palabra» (Lc 1,18)

Gloria López, comunidad Allmighty Jah.


3 respuestas a “«He aquí la esclava del Señor; hágase en mí según tu palabra» (Lucas 1, 18)

  1. Como siempre sigues sorprendiendome, se ve la felicidad que tienes e irradias a los demás, muy buen trabajo hecho con verdadera vocación y una maravillosa demostración de sabiduría, un beso muy grande

    Me gusta

  2. Gracias Gloria por darme otra visión de la Virgen María.La Virgen de Luján ,venerada en Argentina , tiene una media luna que siempre pensé semejaba un trono.Me encantó «aceptar la voluntad de Dios ,SIN PLANIFICACIONES «,en estas pocas palabras se encierran todo un tratado sobre la fe .Enhorabuena.

    Me gusta

Los comentarios están cerrados.